miércoles, 12 de octubre de 2011

Talenteo, se busca.


Artículo Periodístico publicado el domingo 24 de julio de 2011, en La Nación Revista:

El pasado 24 de julio LNR, publicó como nota de tapa una investigación con el siguiente título: Talento, se busca. Y una bajada que decía: “Porque en el mundo laboral de hoy vale mas tener inteligencia emocional, adaptarse a los cambios y trabajar en equipo que ser un genio”

Dicha nota, resalta en todo momento la importancia que hoy tiene para las Organizaciones el talento; y se postula como principal conclusión  lo siguiente: “En los tiempos que corren, un nuevo concepto se impone en el mundo de las empresas y organizaciones: el talento ya no sería de brillo individual, sino de la capacidad para potenciar la propia capacidad en el encuentro con los otros”.
Hoy, en el mercado de trabajo, las Organizaciones seleccionan a su personal por las capacidades creativas, innovadoras, con pensamientos críticos, capaces de adaptarse a los cambios. Las organizaciones piden a los empleados que sepan aplicar sus conocimientos, sin dejar de lado el control de las emociones y la gran capacidad para trabajar en equipo. Este último es un valor clave.
Los cambios tecnológicos y la mayor movilidad en el trabajo dieron lugar a lo que los especialistas en recursos humanos llaman “la guerra por el talento”. Y si bien hay talento argentino, la mayoría de los expertos en la temática sostienen que se trata de un bien intangible que no abunda.
Hantum, un experto en estos temas, escribió un libro que se llama “El Futuro del talento”. En él señala que antes, cuando las empresas evaluaban donde llevar su producción, consideraban los costos laborales y la proximidad con los mercados de consumo. Hoy tienen en cuenta además, el talento como insumo clave.
Las empresas, características del siglo XXI, priorizan equipos talentosos en vez de personas talentosas; a emprendedores en todos los niveles, con capacidad, acción y motivación. Este es el caso de “Three Melons”, un estudio de videojuegos que cuenta su experiencia: “Para idear los juegos tenemos un proceso de dos vías: una es el análisis del mercado, interpretar tendencias y estadísticas que serán el punto de partida para detectar oportunidades o necesidades insatisfechas. La otra apunta a los ejercicios creativos, a estimular la inspiración”
A continuación, los invitamos a leer la nota entera haciendo click en el siguiente link:

Carla Carullo
Gloria Saw

No hay comentarios:

Publicar un comentario