miércoles, 5 de octubre de 2011

Acciones de comunicación interna en N-DWAY


Aporte del equipo de Joaquín Fontán y David Navarro.

A continuación relataremos  el caso de la implementación de prácticas en comunicación interna acontecido en N-DWAY, una PYME de 50 empleados que se especializa en tecnología y se encarga de proveer soluciones digitales a otras empresas.

La restauración de la Comunicación Interna arrancó cuando rebalsó el vaso.
Un día se realizó un despido, y esta persona fue a buscar el dinero de sus días trabajados hasta la fecha. Lo que sucedió fue que la encargada de la parte contable no estaba al tanto del despido, cuestión inaceptable en una organización ya que hace sentir incomodo tanto a la persona no informada como a la recién despedida. A veces es necesario tocar fondo para comenzar a cambiar.

Claramente era un error en la forma comunicacional de operar. Los superiores no informaron sobre el despido a quien debían o esta última pasó por alto el despido. Ambos errores no deben cometerse bajo ningún concepto dentro de una organización.  La comunicación interna es la clave para que los empleados trabajen con comodidad, informados y motivados.

Luego de este acontecer comenzaron a notarse muchas otras fallas en la Comunicación Interna de la empresa, entre ellos: desmotivación, falta de relación entre empleados y sectores, poca proactividad, desconocimiento de las tareas de los otros sectores, entre otros.

Para ello se desarrollaron varias actividades con muy buenos resultados:

Charlas individuales: Se realizaron entrevistas entre la gerencia y cada uno de los empleados. En ellas se les preguntaban por sus motivaciones, inquietudes, intercambio de opiniones, sugerencias y aspiraciones. Se realizaba con cada empleado  una vez al mes, con una duración de 40 minutos aproximadamente.

Recreación fuera de la empresa: Se realizaron en el ámbito externo a la empresa, en horarios laborales y se remuneraban. Se trataba de un día entero en una casa/quinta, realizaban deportes, recreación y se almorzaba entre todos. Una actividad más bien de ocio en la que permitía a los empleados relacionarse fuera del ámbito laboral.

Charla grupal semanal: Todos los viernes un empleado diferente daba una charla a los demás integrantes de la organización acerca de las tareas que el realizaba, las herramientas que utilizaba, sus metas, obligaciones y limitaciones. De esta manera se logró un mayor entendimiento de las obligaciones y limitaciones de cada sector, logrando una mayor solidaridad entre los empleados.

Cartilla de sugerencias: Se colocó una cartulina, en el sector central de la empresa, en la que cada integrante de la organización podía escribir las sugerencias que tiene y con las que cree se mejorará el día a día de todos los empleados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario